En SINAMOT manejamos en este momento siete mareógrafos en las costas de Costa Rica. Pero tuvimos mareógrafos antes en otras localidades.
Actualmente en Limón, Puntarenas, Quepos, Golfito, Potrero, Cuajiniquil y la Isla del Coco hay un sistema de registro y transmisión de nivel del mar en tiempo real.
Los datos de nivel del mar en el sensor de presión se miden cada 3 s, se hace un promedio por minuto los cuales se transmiten cada 5 minutos. Los radares registran continuamente y realizan un promedio del nivel del mar del último minuto y los transmiten cada 5 minutos.
Los mareógrafos de Quepos y Limón cuentan con un sensor de presión de fondo y dos radares. Estos mareógrafos son producto de una colaboración con el Centro de Nivel del Mar de la Universidad de Hawaii (UHSLC) y el Programa de Tsunamis de la NOAA. Los demás mareógrafos tienen un sensor de presión de fondo y sólo un radar.
Limón (Caribe)
Limón es el mareógrafo más antiguo que tenemos en el país. Esta estación está localizada en el muelle de JAPDEVA. Contamos con datos en los siguientes formatos y períodos:
• digitales desde 1997 hasta la actualidad
• rollos de papel desde 1971 hasta 1993
• promedios mensuales desde 1940 hasta 1969
Usted puede ver y descargar los datos y obtener más información de esta estación en la página web de la IOC/UNESCO
Puntarenas (Pacífico)
Este mareógrafo fue el segundo que se instaló en Costa Rica y el primero del Pacífico, instalado por primera vez en 1941 y desinstalado en el 2003. Fue instalado de nuevo en febrero del 2025 y está localizado en el muelle de cruceros. Fue donado por Acción Proyectiva de la Unión Europea.
Usted puede ver y descargar los datos y obtener más información sobre esta estación en la página web de la IOC/UNESCO. Se cuenta con
- promedios mensuales de 1941 hasta 1969
- datos analógicos en rollos de papel para algunos meses de 1969, 1970, 1972 y 1979
- datos digitales de algunos meses de 1995 hasta 2003.
Quepos (Pacífico)
De los sitios en la costa Pacífica donde tenemos mareógrafos en la actualidad, Quepos es el más antiguo. De esta estación tenemos datos en los siguientes formatos y períodos:
• digitales desde 1999 hasta la actualidad
• rollos de papel de 1969 hasta 1996
• promedios mensuales de 1957 hasta 1969
Esta estación estuvo originalmente en el muelle de Quepos pero desde el 2015 está ubicada en la Marina Pez Vela en esta misma localidad.
Usted puede ver y descargar los datos y obtener más información de esta estación en la página web de la IOC/UNESCO
Isla del Coco (Pacífico)
Este mareógrafo fue instalado el 25 de marzo del 2018, después de muchos años de intentar gestionar la instalación de un mareógrafo en la Isla. Finalmente fue posible gracias a la colaboración del Programa de Tsunamis de la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de los Estados Unidos de America (NOAA) por medio del Centro de Nivel del Mar de la Universidad de Hawaii (UHSLC).
El mareógrafo fue comprado por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), basado en el diseño realizado por el UHSLC, quienes además vinieron a instalarlo a la isla.
Usted puede ver y descargar los datos y obtener más información sobre esta estación en la página web de la IOC/UNESCO
Golfito (Pacífico)
Este mareógrafo existió durante un breve período de tiempo y luego fue reinstalado en marzo del 2025 en el muelle del INCOP, gracias a la donación de Acción Proyectiva de la Unión Europea.
Usted puede ver y descargar los datos y obtener más información sobre esta estación en la página web de la IOC/UNESCO. De esta estación se cuenta con
- datos digitales para algunos meses entre 2003 y 2008
Potrero (Pacífico)
Este mareógrafo se instaló en junio de 2025 en las instalaciones de la Marina Flamingo, gracias a la donación de Acción Proyectiva de la Unión Europea y a la colaboración de la Marina.
Usted puede ver y descargar los datos y obtener más información sobre esta estación en la página web de la IOC/UNESCO.
Cuajiniquil (Pacífico)
Este mareógrafo fue instalado en octubre de 2025 en el muelle de INCOPESCA, gracias a la donación de Acción Proyectiva de la Unión Europea y a un convenio entre el INCOPESCA y la UNA.
Usted puede ver y descargar los datos y obtener más información sobre esta estación en la página web de la IOC/UNESCO.
OTROS MAREÓGRAFOS QUE HAN EXISTIDO EN COSTA RICA
Herradura, Marina Los Sueños (Pacífico)
Este mareógrafo se instaló en 2013 en la Marina Los Sueños en Playa Herradura, Puntarenas. Cuenta con datos digitales hasta el 2017.
Papagayo
Este mareógrafo se instaló en 2014 en la Marina Papagayo en Bahía Culebra, Guanacaste. Cuenta con datos digitales hasta el 2017.
Historia de la mareografía
Por Dott. Alejandro Gutiérrez, fundador de RONMAC.
Las primeras observaciones del nivel del mar en Costa Rica se dieron gracias a una mujer La historia de la mareografía en Costa Rica, o de los registros del nivel del mar, inicia en modo preliminar en la década de 1930,